Calidad del cuidado de enfermería en pacientes sometidos a endoscopía digestiva en la Clinica Anglo Americana 2020

Fecha
2025Autor
De La Cruz Mallqui, Ruth Maribel
Asesor(es)
Jauregui Romero, HildaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes sometidos a endoscopía digestiva en la Clínica Anglo Americana durante el año 2020. El cuidado de enfermería representa un componente esencial en los procedimientos invasivos, no solo por su participación técnica, sino también por el acompañamiento emocional, la vigilancia clínica y la garantía de un entorno seguro para el paciente. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 50 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado tipo Likert, basado en el modelo SERVQUAL adaptado, que evalúa seis dimensiones: atención personalizada, competencia técnica, comunicación, empatía, seguridad y cumplimiento de protocolos. Los resultados evidenciaron que todas las dimensiones obtuvieron promedios superiores a 3, siendo las mejor valoradas “competencia técnica” (3.64), “seguridad” (3.62) y “empatía” (3.61). La dimensión menos valorada fue “comunicación” (3.49), destacándose como un área crítica a mejorar. A nivel global, el 62% de los participantes calificó la atención como satisfactoria y el 38% la consideró neutral, sin reportes de insatisfacción extrema. Se concluye que el cuidado de enfermería presenta un nivel moderadamente satisfactorio, con puntos fuertes en el ámbito técnico y humanizado, pero con debilidades en la claridad de la información y en aspectos del entorno físico. Se recomienda fortalecer la comunicación enfermera-paciente, estandarizar la entrega de información y fomentar la retroalimentación del usuario como estrategia para la mejora continua de la calidad asistencial.