• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
  • Escuela Profesional de Química (Tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
  • Escuela Profesional de Química (Tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Obtención de un indicador natural ácido-base a partir del fruto punica granatum l.: un aporte para la sustitución de los indicadores sintéticos

Author
Huarote Garcia, Emily Guissel
Thumbnail
View/Open
UNFV_Huarote_Garcia_Emily_Guissel_Título_Profesional_2018.pdf (6.378Mb)
Date
2018
Metadata
Show full item record
Abstract
La investigación propone obtener un indicador natural ácido-base a partir del extracto de los arilos del fruto Punica granatum L. (granada) como opción de reemplazo a los indicadores sintéticos (Fenolftaleína). La acción indicadora del extracto del fruto Punica granatum L. se debe a la presencia de sustancias fitoquímicas, entre ellas las antocianinas, debido a su inestabilidad a diferentes valores de pH, temperatura y luz solar. La identificación de algunas de las antocianinas presentes se realizó por un análisis en el equipo UHPLC-ESI-MS/MS, de Fase Reversa C-18. Las pruebas preliminares para la evidencia de antocianinas, fueron medir el viraje de color del extracto frente a una solución ácida (HCl 0,1M) y una solución básica (NaOH 0,1M), así mismo se realizó una curva de escala de pH y se midió su estabilidad a la luz solar en diferente lapsos de tiempo (5, 10 y 15 min), que a su vez fueron analizadas en el Espectrofotómetro UV-Vis, las valoraciones potenciométricas ácido-base (ácido fuerte – base fuerte, ácido débil – base fuerte), determinaron los valores de la primera y segunda derivada, obteniendo el intervalo de pH y el pKInd del extracto del fruto Punica granatum L. Finalmente, se confirmó que la variación del pH es uno de los factores que afectó de forma significativa el color del extracto del fruto Punica granatum L. (Granada), mientras que el efecto de la luz y el oxígeno a diferentes lapsos de tiempo oxidó el extracto, observándose una decoloración. Esta investigación promueve el uso de indicadores naturales en la realización de titulaciones ácido-base.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2852
Collections
  • Escuela Profesional de Química (Tesis) [17]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Compartir


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV