• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 1. Doctorado
  • Ingeniería, arquitectura y ciencias básicas (Doctorado)
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 1. Doctorado
  • Ingeniería, arquitectura y ciencias básicas (Doctorado)
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El capital social y la planificación urbana para el desarrollo sostenible del distrito de ventanilla 2010 – 2020

Autor
Collado Luque Augusto, Alejandro
Thumbnail
Öffnen
UNFV_Collado_Luque_Augusto_Alejandro_Doctorado_2018.pdf (70.81Mb)
Datum
2018-02-02
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El presente trabajo vincula el capital social y la planificación para la búsqueda de una solución al grave problema ambiental, económico, cultural y social en que viven las familias distribuidos en asentamientos humanos ubicadas en el margen del río Chillón en Ventanilla. El propósito es buscar una solución para lograr un medio ambiente adecuado y un desarrollo sostenible, librar a los restos arqueológicos del riesgo de ser invadidos y mantener la rivera del rio Chillón libre de contaminación, lograr una vida digna, conjugando gobierno y población, capital social y planes de desarrollo. En la zona de estudio existen valores éticos, cultura, redes de cooperación, confianza, grado de organización social y civil y conciencia cívica, que agregados y puestos en función en los planes de desarrollo se pueden convertir en la piedra angular para la transformación social con equidad y rostro humano; este conjunto de elementos es lo que se conoce como capital social, nuevo hallazgo relacionado con el desarrollo busca nuevas capacidades y relaciones entre ciudadanía, movimientos sociales e institucionales presentes en nuestra realidad. El trabajo se desarrolla con un marco conceptual que permitirá identificar los elementos teóricos necesarios. En el análisis se comprueba las hipótesis planteadas, se detectan 6 asentamientos humanos diferentes. En la discusión, abordamos temas sobre los derechos humanos, desarrollo a escala humana. En la síntesis los gobiernos locales deben incluir en su planificación urbana, al capital social con políticas y programas de interés social. En las alternativas y recomendaciones, se formular planes de desarrollo sostenibles con el capital social. Para tal fin consideramos al parque como el espacio más importante de sociabilización, espacio receptor del capital social. Terminamos con una propuesta de crear un circuito turístico eco cultural con 3 tipos de parques.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1987
Collections
  • Ingeniería, arquitectura y ciencias básicas (Doctorado) [164]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Kontakt | Feedback abschicken

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Compartir


Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenAdvisorsTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenAdvisorsTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

Einloggen

Statistik

Benutzungsstatistik

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Kontakt | Feedback abschicken

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV