• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
  • Escuela Profesional de Enfermería (Tesis)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
  • Escuela Profesional de Enfermería (Tesis)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Riesgos sanitarios relacionado a determinantes de la salud en una población afectada por el Fenómeno El Niño_Carapongo, San Juan de Lurigancho - 2017

Autor
Salvatierra Orellana, Rossi
Thumbnail
Ver/
UNFV_Salavatierra_Orellana_Rossi_Titulo_Profesional_2018.pdf (14.79Mb)
Fecha
2018
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la historia del Perú se ha presentado de modo cíclico el Fenómeno El Niño, y con ello pérdidas y daños en la población que sufrió las consecuencias. Objetivo: describir los riesgos sanitarios y los determinantes de la salud de la población de Carapongo damnificada por el Fenómeno del Niño. Material y método: enfoque cuantitativo descriptivo, de corte transversal. Con una muestra de 52 familias de la Asociación de Vivienda Las Brisas de Carapongo, San Juan de Lurigancho. Como herramienta de recolección de datos se utilizó una encuesta, la cual se estructuro en dos dimensiones, el primer con 19 ítems, el segunda de 8. El instrumento fue sometido a una prueba de validez donde se obtuvo p=0,0438 (p<0,05) y una confiabilidad mediante Alfa de Cronbach obteniendo α=0,897 (α>0,7). Resultados: el 42% presento un miembro de la familia afectado por un riesgo sanitario durante la invasión del agua del Rio Rímac a las viviendas y el 64% después de Fenómeno El Niño. Resultados: la población más afectadas durante el desastre fueron la población de 2 a 16 años y 1 a 19 años después de este, las condiciones del medio ambiente más del 50% no son adecuadas, el 69% de familia tiene mucha práctica de estilos de vida saludable y el 71% de familias consideran que el sistema sanitario tiene poca participación en la comunidad. Conclusiones: los riesgos sanitarios se presentaron en gran medida pero durante la etapa de recuperación estas aumentaron pues los determinantes de la salud no eran adecuados
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1805
Colecciones
  • Escuela Profesional de Enfermería (Tesis) [127]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contacto | Sugerencias

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Compartir


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contacto | Sugerencias

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV