• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
  • Escuela Profesional de Medicina (Tesis)
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 4. Título profesional
  • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
  • Escuela Profesional de Medicina (Tesis)
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado nutricional y su relación con las prácticas de alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses en el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre Noviembre del 2017 a Enero del 2018

Autor
Guerrero Quijano, Víctor Michael Geraldo
Thumbnail
Öffnen
UNFV_Guerrero_Quijano_Victor_Michael_Geraldo_Título_Profesional_2018.pdf (17.86Mb)
Datum
2018
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El objetivo que tiene este estudio es “Determinar cuál es la relación existente entre Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en los lactantes desde los 6 hasta los 24 meses que acuden al servicio de pediatría del INSN entre noviembre del 2017 a enero del 2018”. Este estudio es de método Cuantitativo, de Tipo Descriptivo Correlacional y de Corte Transversal. La población se conformó por 50 madres de los lactantes. Se recurrió a la técnica de la entrevista y se utilizó como instrumento un formulario y la ficha de evaluación nutricional del lactante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: durante las prácticas de alimentación complementaria, se encontró un 66.7% lactantes desnutridos con valor inadecuado de 28 madres lactantes, a diferencia del valor adecuado de 55.6 de madres lactantes. En relación al peso y talla de los lactantes, 7 lactantes con desnutrición aguda un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes. De todo esto algunas de las conclusiones fueron que las madres desconocen los términos nutricionales de los lactantes, entonces se puede afirmar que la mala práctica de alimentación complementaria (AC) es uno de los responsables de una parte muy importante de ambos tipos de malnutrición infantil. Que el estado nutricional de los lactantes, resalta de desnutrición aguda a normal con valores de 40-36.7 en esos dos rangos, que las prácticas en las madres es en la mayoría inadecuada con el valor en 10 madres con 83.3%, En relación al peso y talla de los lactantes de 6 a 24 meses, se encontró 7 lactantes con desnutrición aguda arrojando un 58.3 %. Con respecto al rango normal se halló a 10 lactantes con 55.6 con peso para la talla normal, que vendría ser adecuada ese peso para la talla de los lactantes.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1710
Collections
  • Escuela Profesional de Medicina (Tesis) [391]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Kontakt | Feedback abschicken

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Compartir


Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenAdvisorsTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenAdvisorsTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

Einloggen

Statistik

Benutzungsstatistik

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Kontakt | Feedback abschicken

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV