Actividad física y molestias musculoesqueléticas en profesores de una institución educativa de la ciudad de Lima, 2023

Fecha
2024Autor
Vera Ronceros, David Gerardo
Asesor(es)
Nita Giannina, Lovato SánchezMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo por propósito indagar la relación entre la actividad física
y las molestias musculoesqueléticas en una muestra de profesores de una institución educativa
de la ciudad de Lima, estudio que se llevó a cabo durante el año 2023. La investigación es
cuantitativa, básico, no experimental, transversal y correlacional, en el que participaron de 104
profesores seleccionados de manera no probabilística. Los instrumentos fueron dos
cuestionarios, la versión corta del IPAQ y el de Cornell para molestias musculoesqueléticas.
Los resultados permitieron identificar que el 28,8% son hombres y el 71,2% son mujeres. El
promedio de MET’s obtenido fue de, 2475,6. Asimismo, la actividad física fue de nivel bajo
en el 26,9% de nivel moderado en el 45,2% y de nivel alto en el 27,9%. Con respecto a las
molestias musculoesqueléticas, en el 27,9% de la muestra están en nivel bajo, en el 34,6% están
en nivel medio, en el 12,5% están en nivel alto y en el 25,0% están en nivel muy alto. También,
que la actividad física y las molestias musculoesqueléticas no presentan una relación
estadísticamente significativa.