Funcionalidad familiar y calidad de vida en adultos mayores 2018 – 2023

Fecha
2024Autor
Mendez Poma, Paola Mercedes
Asesor(es)
Aguirre Ricaldi, FabiolaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de esta investigación fue examinar los estudios relacionados con el
funcionamiento de las familias y la calidad de vida en adultos mayores durante el período 2018-
2023. Se empleó el método científico, realizando una revisión bibliográfica con un enfoque
descriptivo en la muestra que consistió en 20 investigaciones nacionales e internacionales sobre
esta temática. Como resultado de este análisis, se encontró que el 55% de las investigaciones
concluyeron que los adultos mayores experimentan un nivel de calidad de vida intermedio, al
mismo tiempo que el 55% de estos adultos mayores exhiben un nivel moderado de
funcionamiento familiar. En cuanto a la conexión entre estas variables, se puede observar que
existe una correlación positiva y significativa entre el funcionamiento familiar y la calidad de
vida. En otras palabras, a medida que la funcionalidad familiar aumenta, la calidad de vida
global, la calidad de vida psicológica, la calidad de vida social y la calidad de vida ambiental
también tienden a ser más elevadas. Una de las principales causas de la disfunción familiar se
relaciona con la falta de comunicación y la sensación de inutilidad en el hogar, lo que resulta
en aislamiento social, disminución en el bienestar emocional y la pérdida de autonomía.