Factores relacionados al estrés académico en prácticas clínicas en estudiantes de enfermería de la UNFV 2023

Fecha
2024Autor
Arredondo Choque, Liliana Marlene
Asesor(es)
Reinoso Huerta, María GuimaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar aquellos factores relacionados con el estrés académico durante las prácticas clínicas en alumnos de enfermería, UNFV, 2023. Método: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, corte transversal. Población muestral constituida por 68 estudiantes de enfermería de los años 2do, 3er y 5to de la UNFV. Se utilizó como instrumento el Cuestionario de factores estresores en la práctica clínica de Kezkak y El Inventario SISCO SV-21. El Alfa de Cronbach obtenido para cada prueba fueron de 0.95 y 0.85, de manera respectiva. Resultados: Se encontró relación significativa entre los aspectos académicos (p: 0,008), psicológicos (p: 0,001) y sociales (p: 0,001) con el estrés académico. Con respecto a los factores académicos, se encontró relación significativa entre los factores de falta de competencia (p: 0.002), y sobrecarga académica (p: 0.001) con el nivel de estrés. En la dimensión factores psicológicos, se encontró que existe relación significativa entre los factores de contacto con el sufrimiento (p: 0.000), impotencia e incertidumbre (p: 0.002) e implicancia emocional (p: 0.002) con el nivel de estrés. Finalmente, en la dimensión de factores sociales, se encontró relación significativa entre el factor de relación con el paciente (p: 0.000); sin embargo, no se encontró relación significativa en los factores de relación con el personal de salud (p: 0.341), relación con el docente y los compañeros (p: 0.054) con el nivel de estrés. Conclusión: Existe relación entre los factores académicos, psicológicos y sociales con el estrés académico.
Colecciones
- Enfermería (Tesis) [231]