Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Revilla, Humberto Manueles_PE
dc.contributor.authorMatuda Silvestre, Ana Cristinaes_PE
dc.date.accessioned2023-11-03T16:07:30Z
dc.date.available2023-11-03T16:07:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7783
dc.description.abstractLa presente investigación describe y analiza los establecimientos según su nivel de atención los cuales están ligados de acuerdo con su demanda poblacional; los factores ligados, son el equipamiento y la infraestructura, buscaran resolver con eficacia los problemas de salud, de acuerdo con la magnitud y la severidad de la enfermedad. En nuestro país, los establecimientos de primer nivel de atención presentan la mayor demanda poblacional, sin embargo, por diversos factores sociales, económicos y políticos,los establecimientos existentes en los distritos más alejados del centro de la ciudad no presentan las características ni las condiciones mínimas requeridas según las normas. Dicho esto, la investigación está enfocada a proyectar un establecimiento de salud,en la categoría I-4; siendo esta la máxima del primer nivel de atención, donde se brinda atención integral ambulatoria con internamiento de corta estancia enfocada específicamente en el área de materno-perinatal e infantil; además de presentar las áreas de promoción de la Salud, prevención de riegos y daños de problemas de la Salud más frecuentes. Otro punto importante, es que, de acuerdo con el área del terreno escogido, la propuesta arquitectónica, permite recategorizar el establecimiento de salud (Categoría II - Segundo nivel de atención); adaptándose a la realidad futura, adaptándose a futuras realidades. La pandemia del Covid-19, es una evidencia de proceso de cambio y aparición de nuevas enfermedades y tener en cuenta que debemos estar preparados evitando presentar dificultades y complicaciones que sufrimos a costo dela pandemia del COVID, por un escaso sistema de salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectEstablecimiento de saludes_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectDemanda de saludes_PE
dc.subjectArquitectura del paisaje urbanoes_PE
dc.titleCentro médico de atención ambulatoria y materno infantil - perinatal en la categoría I-4 para la población de escasos recursos en el distrito de Comases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.author.dni47069593
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4289-3789es_PE
renati.advisor.dni40296417
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorArrieta Alarcón, Juan Carloses_PE
renati.jurorGonzales Díaz, Rina Maritzaes_PE
renati.jurorLituma Agüero, Félix Leopoldoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess