Impulsividad, apoyo social, comunicación familiar y adicción a Facebook e Instagram en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022

Fecha
2023Autor
Chávez Santamaria, Alexandra
Asesor(es)
Córdova Gonzales, Luis AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la validez de un modelo que relaciona la impulsividad, el apoyo social y la comunicación familiar con la adicción a Facebook e Instagram en estudiantes de una universidad pública de Lima. En cuanto a la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel explicativo, y de diseño ex post facto de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 305 estudiantes de pregrado, entre varones y mujeres pertenecientes a la facultad de psicología, con edades entre 18 a 25 años, quienes fueron seleccionados de forma no probabilística. Como instrumentos se emplearon cinco escalas: Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11; Patton et al., 1995) versión traducida al español de (Urrego et al., 2017), Escala multidimensional de apoyo social percibido (EMASP; Zimet et al., 1988) versión traducida al español de (Arechabala & Miranda, 2002), Escala de Comunicación Familiar (FCS; Olson et al., 2006) versión al español de (Copez et al. 2016), Escala de Adicción a Facebook de Bergen (BFAS; Andreassen et al., 2012) versión breve al español de (Vallejos-Flores et al. 2018) y Escala de Adicción a Instagram de Bergen (BIAS; Chávez & Vallejos-Flores, 2021). Los resultados indicaron buen ajuste en el modelo, 2(7) = 20.1, p = .005, CFI = .971, RMSEA = .078, SRMR = .030, en tanto, los datos obtenidos en el modelo permiten concluir que, índices elevados de impulsividad junto con un bajo apoyo social explican la adicción a Facebook, mientras que, la adicción a Instagram es explicada únicamente por la impulsividad.