Reconocimiento del estado civil para parejas de unión de hecho en la provincia de Lima Metropolitana
Fecha
2023Autor
Dueñas Cordero, Nelida Margarita
Asesor(es)
Díaz Pérez, José JoaquínMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Establecer la relación que tiene la falta de reconocimiento de la Unión de Hecho en materia de estado civil y la afectación de los derechos y relaciones jurídicas que puedan efectuar. Método: La investigación es aplicada, explicativa, correlacional y no experimental, de casos de situaciones irregulares que involucra a parejas de unión de hecho, en base al estudio cualitativo desarrollado con las encuestas aplicadas a la muestra poblacional seleccionada de 50 operadores jurídicos seleccionados (entre Abogados, Jueces Especializados en lo Civil y Funcionarios de RENIEC). Resultados: De este modo, se ha podido corroborar tal problemática, con un coeficiente spearman de 0.724; de cuyos resultados obtenidos se han podido correlacionar significativamente con los datos derivados del estudio de campo adicionalmente efectuado, en torno a las encuestas aplicadas a un total de 25 familias de la ciudad de Lima, por la falta regulatoria del concubinato como estado civil novísimo. Conclusiones: existe una incidencia frecuente de la vulneración de los derechos fundamentales y civiles/patrimoniales de una persona concubinaria por su otrora pareja, a causa del vacío jurídico planteado a no poder ostentar un estado civil propio dentro del registro civil peruano.