Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLa Rosa Botonero, José Luises_PE
dc.contributor.authorAbrego Ramírez, Ariana Viviana Milexies_PE
dc.date.accessioned2023-07-12T00:06:36Z
dc.date.available2023-07-12T00:06:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7054
dc.description.abstractObjetivo: Se plantea cuantificar la prevalencia de la depresión y ansiedad en adolescentes entre los 13 y 17 años, así como determinar la prevalencia entre el género, edad y grado de instrucción. También, se propone determinar el grado de coexistencia de dichas patologías. Método: El estudio es un diseño de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; en el cual se utilizó como medio de recolección de datos el cuestionario SQR-18 y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Se tomó una muestra de 242 adolescentes entre los 13 y 17 años pertenecientes a la I.E. Nº3080 Perú - Canadá. Resultados: Se determinó que la depresión y la ansiedad tienen una alta prevalencia entre los adolescentes. De esa forma, con los resultados obtenidos se precisó que el género femenino tiene mayor prevalencia de depresión y el masculino de ansiedad. Después, se determinó que según el rango de edad en específico la mayor prevalencia de depresión y ansiedad se dio entre los 15 y 16 años. Además, que en 5º de secundaria hubo mayor índice de depresión (15.3%) y en 3º de secundaria un mayor índice de ansiedad (11.2%). Con respecto, a la coexistencia de la depresión y la ansiedad, se manifestó que en el 60.2% de adolescentes fue acertado. Finalmente, aunque inicialmente no se tuvo como objetivo, se destacó la ideación suicida en los adolescentes con depresión en un 67.2%. Conclusión: La depresión y la ansiedad tienen una alta prevalencia entre los adolescentes por lo que es necesario darle la debida importancia. Así mismo, se precisa que la ideación suicida es un factor de riesgo fundamental que debe ser tratado con la mayor atención y cuidado posible por los profesionales de la salud como por los familiares del menor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titlePrevalencia de la ansiedad y depresión en adolescentes entre los 13 y 17 años de la I.E. 3080 Perú-Canadá del distrito de Los Olivos desde el mes de enero a septiembre del 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.author.dni71237585
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2908-272Xes_PE
renati.advisor.dni07932680
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorAraujo Ramírez, José Albertoes_PE
renati.jurorLópez Gabriel, Wilfredo Gerardoes_PE
renati.jurorSandoval Díaz, Wilder Adolfoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess