Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Garro, Víctor Raúles_PE
dc.contributor.authorCarrasco Gonzales, José Antonioes_PE
dc.date.accessioned2023-07-11T15:26:37Z
dc.date.available2023-07-11T15:26:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7043
dc.description.abstractLa investigación fue realizada en la zona norte de Ica en los distritos de Subtanjalla y San Juan Bautista, específicamente en las Bodegas El Catador y Sotelo, ambas ubicadas en el distrito de Subtanjalla y en el distrito de San Juan Bautista; respectivamente. Ambos viñedos tienen suelos arcillosos y arenosos, características de un buen suelo que lo caracterizan como óptimos para el cultivo de vid. El tipo de cultivo de la vid es por el sistema de espaldera y que rinden en promedio diez a doce toneladas por hectárea, específicamente como es la uva de variedad quebranta. Respecto a los parámetros enológicos, se determinó que hay factores relacionados a la madurez y la acidez que sirven de carácter prioritario al trabajo de investigación. Estos factores son el factor de madurez (𝐹g), valorando la madurez general del fruto en función de la graduación alcohólica probable del mosto (G) y el factor de acidez (𝐹a), que valora el equilibrio de la maduración de la uva en función de graduación alcohólica (G) y el factor pH. La variabilidad de los parámetros de optimización que se encontraron, ambas bodegas artesanales, fue de la siguiente forma: la concentración (Brix) disminuye notoriamente, el pH se mantiene prácticamente constante, Acidez disminuye notoriamente, Temperatura Ambiente se mantuvo constante, la Temperatura Fermentación se mantuvo constante, Concentración alcohólica disminuyó acentuadamente y la Concentración alcohólica acumulada aumentó notoriamente. Finalmente, los parámetros de destilado, para ambas bodegas, con respecto al tiempo de fermentación y los grados de alcohol se comportaron de una forma inversamente proporcional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectCompetitividad Industrial, diversificación productiva y prospectivaes_PE
dc.subjectBodega artesanales_PE
dc.subjectDestilaciónes_PE
dc.subjectFermentaciónes_PE
dc.subjectPiscoes_PE
dc.titleOptimización de parámetros enológicos para determinar la calidad y homogeneidad del pisco en bodegas artesanales de Icaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Tecnología de Alimentoses_PE
thesis.degree.disciplineTecnología de Alimentoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_PE
renati.author.dni21532934es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8415-7555es_PE
renati.advisor.dni09634508es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline721057es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorÁlvarez Verde, Claudio Abdónes_PE
renati.jurorQuispe Alvarado, Nilda Gracielaes_PE
renati.jurorVentura Guevara, Luis Leónidases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess