Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavarry Vallejos, Carlos Magnoes_PE
dc.contributor.authorBenavente Ramírez, Alcides Asterioes_PE
dc.date.accessioned2023-05-15T15:25:15Z
dc.date.available2023-05-15T15:25:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6751
dc.description.abstractHoy en día uno de los problemas que aqueja a la sociedad es la contaminación ambiental y las botellas PET han contribuido a dicha contaminación, ya que se han vuelto indispensables en nuestra vida cotidiana. El reciclaje de las botellas PET y reutilizarlas como ecoladrillos, es una manera de aprovechar sus ventajas de resistencia en un sistema de construcción alternativo en muros de una vivienda económica, para los pobladores del Distrito de Villa El Salvador AA.HH. Lomo de Corvina; en el cual se da la oportunidad de mejorar su calidad de vida y su costo en promedio 36.55 % más barato que las casas convencionales, con ladrillo kk industrial. De acuerdo a la investigación realizada, se ha comprobado en el laboratorio de mecánica de suelos, que la resistencia de las botellas PET (rellenas con arena de la zona), tienen más resistencia al ser sometido al ensayo de comprensión simple; que el ladrillo kk industrial (tipo IV). Al utilizar los eco ladrillos en la construcción de viviendas reduciremos el impacto ambiental que producen las ladrilleras artesanales que causan un deterioro en la capa de ozono, debido al tipo de combustible que utilizan para la cocción de los ladrillos, que al ser quemados a altas temperaturas emiten gran cantidad de gases a la atmósfera como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas. Además, la producción del ladrillo implica el consumo de cantidades representativas de energía, lo que a su vez contribuye al deterioro de los materiales renovables, por lo cual se busca que el nuevo material usado en las edificaciones tenga un bajo impacto ambiental y contribuyan a reducir el calentamiento global.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectMaterial ecológicoes_PE
dc.subjectOptimización de costoses_PE
dc.subjectConstrucción de viviendases_PE
dc.subjectContaminación ambientales_PE
dc.titleMaterial ecológico para optimizar los costos en la construcción de viviendas unifamiliares en el distrito de Villa El Salvador - año 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia de la Construcción Modernaes_PE
thesis.degree.disciplineGerencia de la Construcción Modernaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.author.dni15603809es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0512-8954es_PE
renati.advisor.dni07410234es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline732207es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorTello Malpartida, Omart Demetrioes_PE
renati.jurorRamos Flores, Miguel Ángeles_PE
renati.jurorBedia Guillen, Ciro Sergioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess