Estudio del comportamiento coordinante del 1-naftaldehido isonicotinoil hidrazona hacia el pt(II) mediante métodos espectroscópicos y simulaciones computacionales
Fecha
2021Autor
Chupayo Yauri, Oscar Enrique
Asesor(es)
Lezama Vigo, Helmer HelíMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las acilhidrazonas muestran una amplia variedad de modos de coordinación con varios tipos
de iones metálicos, donde las isomerías de conformación y configuración; además del número
y el tipo de los sustituyentes del ligando; influyen en su denticidad y en su capacidad
coordinante. La presente tesis estudia el comportamiento coordinante del ligando 1-
Naftaldehído isonicotinoil hidrazona (L) hacia el Pt(II) mediante métodos espectroscópicos y
simulaciones computacionales. Para realizar este estudio, se sintetizó el ligando orgánico y su
respectivo complejo de Pt (II), a los cuales se realizaron los análisis espectroscópicos
experimentales (FT-IR, 1H-RMN, UV-Vis y MS) y se complementaron con las simulaciones
computacionales (Análisis poblacional y análisis de reactividad). La información obtenida a
partir del análisis espectroscópico y computacional muestra al ligando orgánico en una mezcla
isomérica cisE/transE, donde el arreglo mayoritario en fase solvente es el transE. En el
complejo, el ligando se encuentra desprotonado (L-1H) en su arreglo transE y monocoordinado
al Pt(II) a través del átomo de oxígeno (O8) de la amida, y comparte la esfera de coordinación,
en fase gas, con 3 ligandos cloro provenientes de la sal de síntesis, generando un complejo
teórico [Pt(Cl)3(L-1H)]2-
. En fase solvente, el ligando comparte la esfera de coordinación con
un ligando cloro y dos moléculas de DMSO, generando un complejo de geometría cuadrada
plana [Pt(Cl)(L-1H)(DMSO)2], forma explicada a través de la complementariedad de los
resultados de los análisis espectroscópicos y estudios teóricos computacionales. Este estudio
aporta información relevante para conocer el comportamiento coordinante del 1-Naftaldehído
isonicotinoil hidrazona frente al Pt(II).
Colecciones
- Química (Tesis) [26]