Mostrar el registro sencillo del ítem
El método princonser y el desarrollo del pensamiento critico en estudiantes del VIII semestre de la especialidad de comunicación del instituto superior pedagógico publico de Pomabamba-2019
dc.contributor.advisor | Olivero Pacheco, Nancy | es_PE |
dc.contributor.author | Borja Torres, Rolando Juan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-09-13T17:13:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-13T17:13:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6105 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación que se desarrolla es por la modalidad de trabajo académico para optar el título de Segunda Especialidad en Docencia Superior y Universitaria, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. La finalidad de la presente investigación es determinar el impacto que tiene el método PRINCONSER en el desarrollo del nivel de pensamiento crítico en estudiantes del VIII semestre de la Especialidad de Comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Pomabamba. El tipo de investigación es descriptiva – explicativa, cuya unidad de análisis son los estudiantes del VIII semestre de la Especialidad de Comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Pomabamba - Ancash, trabajándose con una muestra de 24 estudiantes, a los cuales se les aplicó una encuesta utilizando la Escala de Likert sobre el pensamiento crítico, para seguidamente implementar el método PRINCONSER que consiste el hacer un análisis a cualquier tema u objeto bajo los principio de la ley de conservación del ser y segunda aplicación de la misma encuesta 30 días de la primera para comparar los resultados de las habilidades del pensamiento crítico y su impacto en el uso del método PRINCONSER. Los resultados evidencian que el método PRINCONSER tiene un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico de los estudiantes del VIII semestre de la especialidad de comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Pomabamba, elevándose el nivel de desarrollo de la categoría buena a la categoría muy buena. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Método | es_PE |
dc.subject | Método PRINCONSER | es_PE |
dc.subject | Pensamiento crítico | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Comunicación | es_PE |
dc.title | El método princonser y el desarrollo del pensamiento critico en estudiantes del VIII semestre de la especialidad de comunicación del instituto superior pedagógico publico de Pomabamba-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Docencia Superior y Universitaria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Docencia Superior y Universitaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Educación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 10730384 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6972-9428 | es_PE |
renati.advisor.dni | 25597122 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.discipline | 131229 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.juror | Huamán Matos, César | es_PE |
renati.juror | Garvich Ormeño, Angie Marlene | es_PE |
renati.juror | Rojas Elera, Juan Julio | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |