La prueba ilícita en el allanamiento en el proceso penal
Fecha
2021Autor
Espinoza Hidalgo, José Manuel
Asesor(es)
Guardia Huamani, Efraín JaimeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El examen al que he titulado “La Prueba Ilícita en el Allanamiento en el Proceso Penal”; lo he realizado con el propósito de estudiar ¿En qué medida resulta eficaz la exclusión de la prueba ilícita originada en el allanamiento en el proceso penal? toda vez que, la legislación, la ciencia jurídica y la jurisprudencia inicialmente ha sostenido al unísono que la consecuencia que se aplicara en este evento, como una especie de sanción, es precisamente la exclusión de ese medio probatorio del proceso pero, en la praxis ocurre que: La regla de la exclusión de la prueba ilícita originada en el allanamiento en el proceso penal resulta poco eficaz dado que, los jueces no la aplican, tal como lo señalé en la hipótesis principal. Dentro de este contexto, con el objetivo del examen me propuse: Determinar en qué medida resulta eficaz la exclusión de la prueba ilícita obtenida en el allanamiento en el Proceso Penal. El enfoque metodológico empleado en este examen básico consistió en que se efectuó a nivel descriptivo-explicativo, los métodos empleados fueron los esenciales de la ciencia jurídica y sin direccionar el investigador las variables del examen, La muestra se organizó con cuarenta y nueve participes de acuerdo a la orientación del muestreo no probabilístico. La información y los datos fueron recolectados y analizados empelando técnicas metodológicas y los resultados fueron analizados dentro del contexto teórico y con el programa Statistical Package for the Social Sciences.
Colecciones
- Doctorado en Derecho [200]