Efectividad de un programa de ejercicios terapéuticos en el estado funcional de pacientes pos-Covid. Lima
Fecha
2021Autor
Zevallos Vasquez, Cynthia Ruth
Asesor(es)
Leiva Loayza, Elizabeth InésMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación buscó determinar qué tan efectivo es un programa de ejercicios terapéuticos sobre el estado funcional de pacientes pos-COVID, la muestra fue de 20 pacientes de un hospital de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de estado funcional Pos-COVID (Frederikus A. et al 2020) y el Test de caminata de 6 minutos; estas pruebas se tomaron el primer y último día de las sesiones. El programa de ejercicios terapéuticos consiste en realizar terapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento, de acondicionamiento y técnicas de terapia manual. En los resultados, los metros caminados en el test de la marcha notamos el incremento de la mediana que pasa de 435 a 600 metros, concluyendo que al final de las terapias el 50% de los pacientes recorrieron una distancia igual o mayor a 600 metros. La escala de estado funcional de los pacientes Pos-COVID, nos dio como resultado que al inicio de la terapia el 20% tenía limitaciones funcionales moderadas, el 55% presentaba limitaciones funcionales leves y el 25% tenía limitaciones funcionales no significativas, luego del programa de ejercicios todos mostraron mejoría en diferentes niveles. Con respecto a los resultados se comprobó que el programa de ejercicios terapéuticos si tuvo un efecto positivo en el estado funcional de los pacientes post-COVID, demostrando así su efectividad.