Nivel de estrés en estudiantes de la escuela profesional de enfermería del 1ro al 4to año de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2018
Fecha
2019Autor
Villacruz Matos, Lucero Marcela
Asesor(es)
Bello Vidal, Catalina OlimpiaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de enfermería del primer al cuarto año de la Universidad Nacional Federico Villarreal y su relación con variables como edad, sexo. La estrategia teórica metodológica es de tipo cuantitativa, su alcance es descriptivo, transversal y no experimental. La muestra fue de 132 estudiantes. El instrumento fue el Inventario de Estrés Académico SISCO que fue diseñado por Arturo Barraza Macías, desarrollado con base a los objetivos del estudio, fue creado para la evaluación del estrés académico, cuenta con 35 ítems divididos que ayudan a filtrar, identificar el nivel de estrés, la frecuencia en que algunas situaciones son valoradas como estresores, la frecuencia con que presentan las reacciones ante el estresor y también reconocer que estrategias de afrontamiento utilizan los alumnos. La confiabilidad se obtuvo utilizando el estadístico alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.87. Para realizar el análisis se seleccionó 121 alumnos aplicando la pregunta filtro del inventario, encontrándose como resultado que el nivel de estrés según año académico es moderado y alto, siendo la distribución de los porcentajes diferentes por año. Con lo que respecta a situaciones generadoras de estrés se encontró que la sobrecarga de tareas y trabajos tiene una media más alta que es de 3,884 (77,68%) que indica un nivel alto de estrés. Se concluyó que desde el primer al cuarto año presentan estrés, en diferentes niveles. Aunque no sé encontró una diferencia significativa estadísticamente.
Colecciones
- Enfermería (Tesis) [231]