Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMauricio Valentin, Franco Raules_PE
dc.contributor.authorVasquez Sanchez, Valeria Esthefanny Amandaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T21:23:17Z
dc.date.available2025-08-07T21:23:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11020
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la condición del esmalte dental tras la remoción de brackets y el pulido de la resina residual utilizando tres técnicas diferentes. Método: Se utilizaron cuarenta y cinco incisivos mandibulares bovinos. La superficie del esmalte se evaluó en tres momentos: antes de la adhesión, después de la remoción de los brackets y tras el pulido final. Se formaron tres grupos (n=15): Grupo 1 – fresa de Arkansas de alta velocidad, Grupo 2 – fresa de carburo de tungsteno de 12 hojas de alta velocidad y Grupo 3 – fresa de carburo de tungsteno de 30 hojas de alta velocidad. Cada grupo se subdividió en (a) sin pulido (n=5), (b) pulido con cepillo profiláctico + solución acuosa de piedra pómez (n=5) y (c) pulido con disco de fieltro + pasta diamantada (n=5). Para analizar las diferencias entre grupos se utilizó la prueba exacta de Fisher y complementariamente Kruskal-Wallis para variables ordinales, y las comparaciones múltiples se efectuaron mediante Wilcoxon. Resultados: El Grupo 1 mostró el mayor daño en el esmalte, con un 73.3% de las muestras en grados 3 o 4 de ESI. El Grupo 2 presentó el menor daño, con un 86.7% de las muestras en grados 1 o 2. El Grupo 3 mostró valores intermedios, con un 66.7% de las muestras en grados 2 o 3. Conclusiones: La fresa de carburo de tungsteno de 12 hojas de alta velocidad produjo los niveles más bajos de daño en el esmalte.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectBiomaterialeses_PE
dc.subjectEstado del esmaltees_PE
dc.subjectBracketses_PE
dc.subjectAdhesivo residuales_PE
dc.titleEvaluación de la condición del esmalte dental con diferentes métodos de pulido para la remoción de la resina residual, post retiro de brackets en dientes bovinos in vitroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.author.dni76187021
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3658-0302es_PE
renati.advisor.dni09060103
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorSotomayor Mancicidor, Oscar Vicentees_PE
renati.jurorGarcía Rupaya, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorCerro Olivares, Elizabeth Soniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess