Calidad de alimentación a través de la lonchera pre-escolar y enfermedad cariogénica en niños de 3 - 5 años. Hualcará Cañete. Lima, 2019

Fecha
2024Autor
Oscco Guerra, Gisella Angelica
Asesor(es)
Candela Ayllón, Víctor EduardoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se desarrolló en torno a determinar la relación entre la preparación de la lonchera preescolar y la enfermedad cariogénica en niños de 3 a 5 años de edad en el centro poblado urbano Hualcará de San Vicente de Cañete en el año 2019. Fue un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo con diseño no experimental de corte transversal en 133 niños con sus respectivas loncheras; la información fue recopilada mediante una lista de chequeo para medir la calidad de la lonchera saludable y, para evaluar la enfermedad cariogénica se empleó para determinar el índice de caries fue el ceo-d, adaptado por Gruebbel del diseño original CPO-D de Klein, Palmer y Knutson (1935). Se encontró valoraciones tales como X2=21.068; gl=4; p=0.000; lo cual indica que los niveles de severidad de la enfermedad cariogénica, dependen de manera significativa del nivel de calidad de preparación de la lonchera. Los residuos tipificados muestran que el nivel alto de enfermedad cariogénica se asocia de manera significativa con una mala calidad de preparación de la lonchera (nivel bajo), del mismo modo, el nivel bajo de enfermedad cariogénica, se asocia con una alta calidad en la preparación de la lonchera preescolar. A modo de conclusión: los niños y niñas que presentaron altos niveles de enfermedad cariogénica, tienden a llevar consigo una lonchera preescolar con una baja calidad de preparación.