Control de la carga pericial y su influencia e la productividad del área de antropología física forense de la oficina de peritajes periodo enero a junio de 2021

Fecha
2025Autor
Zavala Pangalima, Fiorella Alexandra
Asesor(es)
Riojas Cieza, Miguel AntonioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: optimizar la labor fiscal a través del
Área de Antropología Física Forense con la finalidad de que las pericias: ANTROPOLOGICAS se
constituyan en un elemento probatorio útil, pertinente, suficiente y diligente, para las Fiscalías
Penales, Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo
Familiar, Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio,
Fiscalías Especializadas en Delitos de corrupción de Funcionarios, Fiscalías Especializadas en
Criminalidad Organizada, entre otras; a efectos que se dé cumplimiento a los plazos y
procedimientos correspondientes. Cabe señalar que el Método: de Investigación a desarrollar es
básico, con un nivel explicativo causal, con un enfoque cuantitativo. Resultados: El Área de
Antropología Física Forense de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público de la Fiscalía de la
Nación, cuenta con 239 casos designados al 30 de junio de 2021 los cuales se desagregan en 82
casos individuales y 145 casos grupales designados; a su vez se ha emitido un total de 36 informes
técnicos y 270 Informes Periciales al 30 de junio de 2021.Conclusión: la investigación suscrita
contiene información actualizada sobre las principales variables “Control de la Carga Pericial” y
“Productividad” del Área de Antropología Física Forense periodo 2019-2021. Por lo cual la
información será desagregada en forma de cuadros estadísticos o bases de datos contenido en el
Sistema CEA y los diversos documentos de gestión.