Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Ciroes_PE
dc.contributor.authorOriundo Vergara, Willy Josées_PE
dc.date.accessioned2025-04-24T17:41:58Z
dc.date.available2025-04-24T17:41:58Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10493
dc.description.abstractLos incidentes y expansión territorial de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegyti, es de gran relevancia. Objetivo: se plantea establecer un modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del vector del Dengue, Zika y fiebre Chikungunya en el distrito de Santa Anita. Metodología de investigación cuantitativa, nivel aplicativa y alcance descriptivo-explicativo, con una población de 66 913 viviendas y utilizando el instrumento de fichas de registro, aplicando la estadística descriptiva y la prueba t de Student; ejecutando métodos de reporte como inspección domiciliaria, detección de criaderos, recolección de muestras, sistema georeferenciado, monitoreo semanal, análisis de factores de riesgo, control y evaluación de las fichas de ovitrampas, identificación de zonas de riesgo a través del SIG, y aplicando estrategias de intervención para su posterior evaluación de impacto. Los resultados arrojaron que implementando las estrategias de control larvario, control del mosquito adulto y la participación comunitaria; la cobertura para la acción de control fue de 87% y 88% para vigilancia, donde las localidades con mayor riesgo de dispersión fueron en primer lugar Centro de Salud Cooperativa universal, en segundo lugar Centro Materno Infantil Santa Anita y tercer lugar Centro de Salud Chancas de Andahuaylas. Conclusión: El modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del Aedes aegypti vector del Dengue, Zika y la fiebre Chikungunya en el distrito de Santa Anita, se encuentra establecido en 4 etapas: primera etapa que comprende la Cobertura de vigilancia y control, una segunda etapa reflejado en los métodos de reporte, la tercera etapa en identificación de zonas de riesgo a través del SIG, cuarta etapa aplicación de estrategias de intervención durante el lapso de 18 meses consecutivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSistemas de información y optimizaciónes_PE
dc.subjectVectores_PE
dc.subjectOvitrampases_PE
dc.subjectViviendases_PE
dc.titleModelo de gestión de vigilancia y control del Aedes Aegypti vector del dengue, zika y la fiebre chikungunya en el distrito de Santa Anita - Lima Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.disciplineMedio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.author.dni28304547
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2112-1349es_PE
renati.advisor.dni06020241
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521188es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorZambrano Cabanillas, Abel Walteres_PE
renati.jurorMarin Machuca, Olegarioes_PE
renati.jurorQuispe Prado, Wilberes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess