Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño e implementación de estrategias de ecoturismo para la conservación de la zona arqueológica de Puruchuco en Ate Vitarte - 2024
dc.contributor.advisor | Perez Flores, Brandon Watson | es_PE |
dc.contributor.author | Valles Lozada, Cinthia Betsy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T16:04:16Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T16:04:16Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10490 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar una estrategia ecoturística para fomentar la conservación del patrimonio cultural y natural del sitio de Puruchuco, ubicado en Ate Vitarte, Lima, y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local. La investigación se llevó a cabo con un enfoque observacional, de nivel aplicado, utilizando un diseño transversal no experimental. La muestra se compuso de 380 turistas que visitaron el lugar. Para la recolección de datos, se emplearon diversos instrumentos, como cuestionarios, fichas de registro, guías de observación, cámaras y dispositivos GPS, con el objetivo de evaluar los recursos culturales y naturales del sitio, así como su estado de conservación. Los resultados indicaron que la zona arqueológica de Puruchuco enfrentaba riesgos considerables debido a la urbanización descontrolada y al turismo no regulado, lo cual había provocado una degradación significativa de las estructuras arqueológicas y su entorno natural. Ante esta situación, se propusieron varias estrategias ecoturísticas, incluyendo el desarrollo de rutas temáticas, la capacitación de guías locales, la instalación de infraestructuras ecológicas y la implementación de programas de concienciación ambiental dirigidos tanto a los turistas como a los residentes locales. En conclusión, las estrategias de ecoturismo propuestas demostraron tener potencial para mejorar la protección del sitio de Puruchuco, al tiempo que promovían el desarrollo sostenible de la comunidad local. Se recomendó realizar un seguimiento continuo y fomentar la participación activa de las comunidades y autoridades locales para asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas a largo plazo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Ecoturismo | es_PE |
dc.subject | Conservación | es_PE |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_PE |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_PE |
dc.subject | Estrategias | es_PE |
dc.title | Diseño e implementación de estrategias de ecoturismo para la conservación de la zona arqueológica de Puruchuco en Ate Vitarte - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera en Ecoturismo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Ecoturismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 | es_PE |
renati.author.dni | 70655956 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-8866-2899 | es_PE |
renati.advisor.dni | 47415928 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 014186 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Aylas Humareda, María del Carmen | es_PE |
renati.juror | Aguirre Cordero, Rogelio | es_PE |
renati.juror | Vega Ventosilla, Violeta | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |