Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de la cámara Gesell en el proceso judicial para victimas de violencia en el marco de la ley 30364, Lima Centro 2023
dc.contributor.advisor | Sarmiento Albacetti, Gladys Yolanda | es_PE |
dc.contributor.author | Salas Licuona, Albert Jhonatan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T18:03:31Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T18:03:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10485 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El objetivo de este estudio fue comprender el papel que cumple la Cámara de Gesell en el proceso legal de las víctimas de violencia de acuerdo con la Ley 30364 en Lima 2023. Metodología: El método utilizado fue cualitativo y comprendió los enfoques fenomenológicos, interpretativo crítico y hermenéutico interpretativo. La muestra de estudio poblacional estuvo compuesta por abogados defensores, psicólogos forenses y fiscales con experiencia en casos de violencia de género. Se seleccionaron cinco expertos para esta muestra mediante un procedimiento riguroso. Los investigadores realizaron entrevistas en profundidad a especialistas en la materia utilizando una guía de entrevista diseñada para obtener sus pensamientos y sentimientos sobre el papel de la Cámara Gesell en este proceso judicial en particular. Resultados: Los hallazgos sugirieron que la Cámara de Gesell es necesaria para reducir el número de revictimizaciones porque brinda a las víctimas, en particular a los adolescentes, la oportunidad de hablar en un entorno que es seguro y bajo supervisión. Sin embargo, se han detectado problemas importantes, como los largos tiempos de espera y la falta de recursos y de personal capacitado, factores que inciden en la prueba que se puede presentar en el tribunal y en la celeridad con que se llevan a cabo los procedimientos. Para maximizar la eficiencia de la Cámara Gesell, se sugiere mejorar la coordinación entre las distintas instituciones, así como la cantidad de tecnología y recursos humanos con los que se cuenta. Aporte: Esta investigación hace un aporte significativo al examinar en profundidad los límites y posibilidades de este instrumento en el marco del sistema jurídico peruano. A través de este análisis, los autores proponen soluciones tangibles para mejorar la protección y asistencia brindada a las víctimas de violencia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Gestión empresarial e inclusión social | es_PE |
dc.subject | Cámara Gesell | es_PE |
dc.subject | Revictimización | es_PE |
dc.subject | Ley 30364 | es_PE |
dc.subject | Celeridad procesal | es_PE |
dc.title | Uso de la cámara Gesell en el proceso judicial para victimas de violencia en el marco de la ley 30364, Lima Centro 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Derecho y Ciencia Política | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.author.dni | 44430039 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-8020-7543 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Martha Rocío Gonzales Loli | es_PE |
renati.juror | Hugo Ramiro Ambrosio Bejarano | es_PE |
renati.juror | Víctor Juber Moscoso Torres | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Derecho (Tesis) [81]