Competencias digitales en el desempeño laboral en una universidad privada, año 2024

Fecha
2025Autor
Cruzado Pérez, William Moisés
Asesor(es)
Sánchez Sotomayor, Segundo RamiroMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la influencia de las competencias digitales en el desempeño laboral en una universidad privada, 2024. Método: el enfoque es cuantitativo, tipo aplicado, nivel es explicativo, diseño no experimental, la población y muestra fueron de 213 docentes (muestreo censal). Resultados: El 61% de las personas encuestadas no se siente capaz de utilizar herramientas digitales de forma efectiva, mientras que solo el 25,4% se siente conforme con sus habilidades. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de capacitación y desarrollo profesional para mejorar el rendimiento en el uso de tecnologías en la enseñanza. Además, el 54% muestra desacuerdo en áreas clave como la claridad al presentar contenidos y el uso de tecnologías, mientras que solo el 32,9% se siente satisfecho con su desempeño. Estos resultados indican que existen importantes desafíos en la planificación de clases, la adaptación a las necesidades de los estudiantes y la retroalimentación dada. Por otro lado, las competencias digitales tienen un impacto positivo en el rendimiento laboral en una universidad privada en 2024, con un valor de p de 0,000, lo que resalta su importancia en el desempeño docente. Finalmente, el valor de Nagelkerke, 0,658, sugiere que el modelo explica el 65,8% de la variabilidad en el desempeño laboral relacionado con las competencias digitales. Conclusiones: Las competencias digitales juegan un papel clave en el desempeño de los educadores, ya que una mayor destreza en el manejo de herramientas digitales mejora directamente su rendimiento en el ámbito profesional.