Niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de Psicología de Lima Metropolitana, 2024

Fecha
2025Autor
Palomino Escriba, Marilu
Asesor(es)
Espíritu Alvarez, Fernando JulioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue describir los niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana y analizar las diferencias según sexo y grupo etario. Se realizó un estudio básico, no experimental, transversal y descriptivo comparativo. Participaron 919 estudiantes de psicología de Lima Metropolitana (58.4% mujeres, 41.6% hombres; 64.1% entre 18-29 años, 35.9% entre 30-59 años). Se utilizaron las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Para ansiedad, 43% presentó niveles normales, 27.5% moderados, 12.6% extremadamente graves. En estrés, 70.6% mostró niveles normales, 14% leves, 10% moderados. Para depresión, 54.7% presentó niveles normales, 22.7% moderados, 5.1% graves. Se encontraron diferencias significativas según grupo etario para las tres variables (p<.001), con mayores niveles en jóvenes que en adultos (TE entre .331 y .391). No hubo diferencias significativas por sexo en ansiedad (p=.15) ni depresión (p=.15), pero sí en estrés (p=.03), aunque con tamaño de efecto irrelevante (TE=.083). Se concluye que existe una prevalencia considerable de síntomas de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de psicología, especialmente entre los más jóvenes, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias de apoyo y prevención en el ámbito universitario.