Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPaz Fernandez, Rodolfo Jesuses_PE
dc.contributor.advisorAroquipa Velasquez, Hectores_PE
dc.contributor.authorArriola Prieto, Cesar Teodoroes_PE
dc.date.accessioned2025-04-22T15:41:20Z
dc.date.available2025-04-22T15:41:20Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10470
dc.description.abstractEl estudio titulado "Vulnerabilidad Estructural ante Peligro Sísmico en las Viviendas en la Zona X de Huaycán, Distrito Ate-Vitarte, 2023" tiene como objetivo: evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en una región propensa a terremotos. Método: incluye la evaluación de edificaciones de 2, 4 y 5 niveles mediante pruebas de resistencia a la compresión del concreto, que revelaron que los valores estaban un 30% por debajo de los estándares establecidos en la normativa E030. Adicionalmente, se utilizaron técnicas de modelado y simulación para realizar análisis de respuesta sísmica, incluyendo pruebas dinámicas incrementales que permitieron identificar la probabilidad de colapso en estas estructuras. Resultados: indicaron que las estructuras de 4 y 6 niveles presentan un riesgo significativamente mayor de daño severo o colapso, con una tasa de colapso estimada en un 20.5% bajo condiciones sísmicas extremas. Asimismo, se desarrollaron curvas de fragilidad que evidencian que las viviendas más antiguas y aquellas construidas sin supervisión técnica adecuada tienen un 45% más de probabilidad de fallar estructuralmente en comparación con las viviendas construidas con supervisión técnica. Conclusión: la investigación destaca la necesidad urgente de implementar estrategias de refuerzo y propone un índice de resiliencia sísmica para cuantificar la capacidad de las viviendas autoconstruidas de resistir terremotos de distintas intensidades. Este índice no solo permite una evaluación continua de la resiliencia estructural, sino que también sirve como una herramienta clave para la mejora de las prácticas de construcción en zonas sísmicamente vulnerables.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectResiliencia sísmicaes_PE
dc.subjectViviendas autoconstruidases_PE
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.titleVulnerabilidad estructural ante peligro sísmico en las viviendas en la zona X de Huaycán, distrito Ate-Vitarte, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
renati.author.dni07966020
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6533-3741es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6502-5618es_PE
renati.advisor.dni07929872
renati.advisor.dni41907984
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline732038es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorCancho Zuñiga, Gerardo Enriquees_PE
renati.jurorDefilippi Shinzato, Teresa Milagroses_PE
renati.jurorGarcía Urrutia Olavarria, Roque Jesús Leonardoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess