Implementación de la educación ambiental en el Programa EDUCCA de la Municipalidad de Jesús María, 2024

Fecha
2025Autor
Gallardo Izarra, Nataly Lucía
Asesor(es)
Bedoya Gómez, IlsseMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia de la autora, específicamente en la implementación de la educación ambiental en el Programa de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad de Jesús María, en el año 2024. La metodología consideró dos líneas de acción y cinco ejes principales. La primera línea de acción se centró en la educación ambiental escolar, capacitándose a 944 promotores ambientales escolares de ocho Instituciones Educativas (I.E) en los niveles inicial, primaria y secundaria. La segunda línea de acción, se enfocó en la educación ambiental comunitaria, donde se diseñaron e implementaron dos espacios públicos destinados a educar ambientalmente a la ciudadanía, se realizaron 92 campañas informativas y 10 eventos en diversos espacios públicos del distrito. Asimismo, se formaron 53 promotores ambientales juveniles y 50 promotores ambientales comunitarios, a través de capacitaciones, para que posteriormente intervengan en la ejecución de actividades del programa. Estas acciones promovieron una cultura de sostenibilidad y fortalecieron la participación activa de la comunidad y las instituciones educativas en el cuidado del ambiente. Este informe destaca el impacto positivo generado por el programa en términos de conciencia ambiental, educación práctica y creación de espacios verdes que benefician a toda la comunidad.