Índices morfométricos mandibulares como indicadores de osteoporosis: diferencias entre pacientes pre y postmenopausicas. Hospital Nacional Hipólito Unanue

Fecha
2025Autor
Villagaray Gómez, Willy Alexander
Asesor(es)
Galarza Valencia, Diego JavierMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar las diferencias de índices morfométricos mandibulares como indicadores de
osteoporosis en pacientes pre y post menopáusicas del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Método: Ésta investigación fue de tipo descriptiva, comparativa, observacional, retrospectiva
y transversal. Se analizaron las radiografías panorámicas digitales de 74 pacientes de sexo
femenino que fueron distribuidas en 2 grupos: el primer grupo de 25 a 45 años y el segundo
grupo de 46 años a más. A cada radiografía se le realizaron las mediciones respectivas para
determinar el índice cortical mandibular y el ancho cortical mandibular, que son indicadores
confiables de osteoporosis y osteopenia, con el propósito de comparar los resultados y
determinar si existen diferencias entre ambos grupos. Resultados: Se observó que en el grupo
de 25 a 45 años se presentaron niveles normales en el 83.8% y erosión leve-moderada en el
16.2%. Por otro lado, en el grupo de 46 años a más, solamente un 37.8% presentó signos
normales, el 46% presentó nivel de erosión leve-moderada, mientras que el 16.2% presentó
erosión severa. En los niveles de ancho cortical mandibular se observó que en el grupo de 25 a
45 años se presentó un nivel alterado en un 21.6% mientras que el grupo de 46 años a más en
un 48.7%. Conclusiones: La presente investigación arrojó diferencias estadísticamente
significativas (p<0.001) entre ambos grupos evaluados, además, respalda el uso de los índices
morfométricos como un método eficaz para determinar enfermedad osteoporótica temprana.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [311]