Movimientos oculomotores sacádicos de pequeña amplitud y rendimiento académico en niños de primaria. Cajamarca. 2021

Fecha
2024Autor
Llanos Cercado, Jhersson Willy
Asesor(es)
Ganoza Salazar, Katherine TalíaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los movimientos microsacádicos oculares son muy importantes en la lectura, sin
embargo, pueden influir en el rendimiento académico, por lo tanto, en esta investigación
tendremos como Objetivo: Determinar la frecuencia de los movimientos oculomotores
sacádicos de pequeña amplitud y el rendimiento académico en niños de primaria. Cajamarca.
2021. Materiales y métodos: Diseño prospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se utilizó
el test DEM. La muestra fue constituida por 116 estudiantes de la I.E.P 83010 Mario Gustavo
Zarate Vargas. Resultados: En el área de comunicación encontramos que; ningún niño obtuvo
la calificación AD, del total de niños que obtuvieron calificación A, el 61 % presento DEM
tipo I , y el 25 % DEM tipo II, los que obtuvieron calificación B, el 46 % presento tipo II y 23
% tipo I, los que obtuvieron calificación C, el 50 % tenían tipo II y 0% tipo I. En matemática
ningún niño obtuvo la calificación AD, de los que obtuvieron calificación A, el 64 %
presentaron tipo I y el 23% tipo II, los que sacaron B, el 51 % presentaron tipo II y el 10 % tipo
I y en los de calificación C, el 67 % presentaron tipo II y 0 % tipo I. Conclusiones: Los niños
con buenas calificaciones predominaron la tipología I, mientras que en los niños con bajas
calificaciones predomino la tipología II.
Colecciones
- Optometría (Tesis) [40]