Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeza Salas, Walter Juniores_PE
dc.contributor.authorCueva Rico, Jeison Juniores_PE
dc.date.accessioned2025-04-07T17:30:23Z
dc.date.available2025-04-07T17:30:23Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10433
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe relación entre la escoliosis y la dismetría de miembros inferiores mediante radiografía panorámica en pacientes pediátricos de la Clínica Ricardo Palma en el año 2023. Método: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 150 pacientes entre las edades de 8 – 17 años y edad promedio de 13.29 años que se realizaron examen de radiografía panorámica de columna y miembros inferiores en el servicio de radiología de la Clínica Ricardo Palma durante el año 2023. Resultados: Según la muestra evaluada el sexo femenino tuvo una mayor frecuencia con el 51.3% (76) de los casos. El grupo etario más frecuente estuvo conformado por los adolescentes con el 68.7% (103) seguido de niño con el 31.3% (47). En el análisis del grado de escoliosis obtuvimos un ángulo de Cobb promedio de 12.16° así como a la actitud escoliótica con mayor frecuencia (56.7%) seguido de escoliosis leve (30.7%), moderada (10.7%) y grave (2%). Respecto a la dirección y localización de la escoliosis se halló que la lateralidad que tuvo mayor frecuencia fue el lado izquierdo con 56%, encontrando en mayor medida a la desviación de la columna con curvatura única (63.3%) siendo la región dorsolumbar la más frecuente con 38% de los casos, seguida de la dorsal (12%) y la lumbar (10%). La medida de dismetría promedio fue de 6.5 mm con mayor frecuencia de dismetría normal (73.3%), seguido de leve (23.3%) y moderada (3.3%). Respecto al miembro inferior de menor longitud, el miembro inferior derecho resulto en promedio ser el de menor longitud (819.4 mm) frente al miembro inferior izquierdo (820.1 mm). Conclusión: La relación entre la escoliosis y la dismetría de miembros inferiores tuvo una significancia de p=0.280 por lo que se concluye que no hubo una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectBiotecnología en Saludes_PE
dc.subjectEscoliosises_PE
dc.subjectDismetría de miembros inferioreses_PE
dc.subjectRadiografía panorámicaes_PE
dc.titleEscoliosis y dismetría de miembros inferiores mediante radiografía panorámica en pacientes pediátricos - Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Radiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Radiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01es_PE
renati.author.dni71701894
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9725-5442es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline915076es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorCastro Rojas, Miriam Corinaes_PE
renati.jurorFernández Torres, Mariela Raidaes_PE
renati.jurorSanchez Acostupa, Karimes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess