La tasa de interés de referencia y su impacto en los créditos de la Banca Múltiple, Perú, 2008-2023

Fecha
2025Autor
Ordoñez Mendoza, Alex Cristhofer
Asesor(es)
Coayla Coayla, Adalberta EdelinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El título del trabajo de investigación es " La tasa de interés de referencia y su impacto en los créditos de la banca múltiple, Perú, 2008-2023" tiene como objetivo: Analizar el impacto de los cambios en las tasas de interés de referencia en los créditos de la banca múltiple teniendo en cuenta los prestamos corporativos, hipotecarios y de consumo. Método: Para esta investigación, se seleccionó un método cuantitativo, de diseño no experimental. Para la recolección de datos se uso la guía de análisis documental basada en información de la autoridad monetaria del Perú. Se aplicaron métodos de análisis de varianza y regresión. Se considero el modelo IS-LM de Bernanke y Blinder, en el cual el mercado de crédito es relevante para el presente trabajo. Se argumenta que la gestión del crédito por parte de los agentes económicos dependerá de su restricción presupuestaria y sus niveles de ahorro. Resultados: Existe relación inversa relevante en cuanto a la tasa de interés de política monetaria y los créditos totales, corporativos e hipotecarios, pero dicha relación inversa es moderada con los créditos de consumo. Conclusiones: La tasa de interés de la autoridad monetaria influye negativamente en los préstamos bancarios, el BCRP debe reducir la tasa de interés de referencia ante el contexto de recesión pues viene afectando el costo del dinero y con ello la inversión, Además, al reducir la inversión se genera un mayor desempleo y adicional a ello los agentes económicos en un entorno de incertidumbre por la alta conflictividad social y la crisis política.