Análisis de la dieta de la “raya águila chilena” Myliobatis chilensis Phillipi, 1892 (Myliobatiformes: Myliobatidae) desembarcada durante diciembre 2020 – noviembre 2021 en el puerto de San José, Lambayeque, Perú

Fecha
2023Autor
Peña Cutimbo, Nelly Giannina
Asesor(es)
Velarde Vílchez, Mónica MargaritaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La raya águila chilena Myliobatis chilensis es una especie “Vulnerable” según la IUCN, posee escasos estudios sobre su biología básica por lo que conocer su dieta es fundamental. El objetivo de este estudio es analizar el contenido estomacal de M. chilensis desembarcado en el puerto de San José según su sexo, talla, estación y zona de pesca. Se colectó 109 estómagos con contenido estomacal durante diciembre 2020 y noviembre 2021. Se identificó el 93.3% de su dieta y 14 familias presa: Engraulidae (36.45% IRI, 33.88 %PSIRI), poliquetos n/i (27.62 %IRI, 25.79 %PSIRI), Onuphidae (5.85 %IRI, 5.99 %PSIRI), Sternaspidae (5.08 %IRI, 5.18 %PSIRI), entre otras presas como crustáceos y gasterópodos. Se determinó que M. chilensis tiene dieta especializada (Bi = 0.21) y un consumidor secundario (NT=3.74). Los individuos Talla I-II se alimentaron principalmente de la familia Engraulidae y los de Talla III de Poliquetos n/i. Se observó un consumo mayor de peces en la zona sur y poliquetos en la zona norte. Finalmente, un mayor consumo de engraúlidos ocurrió en la estación cálida y poliquetos en estación fría. Se concluye que la dieta de M.chilensis puede estar sujeta a cambios ontogénicos, a la disponibilidad de presas según su zona de alimentación con la presencia de Engraulidae en su dieta y sujeta a la estación, es decir, a variables ambientales.
Colecciones
- Biología (Tesis) [88]