Hallazgos tomográficos de ictus isquémico y características personales de pacientes post covid-19-Inkamay-Cañete, 2021

Fecha
2024Autor
Astocóndor Fuertes, Franklin Kevin
Asesor(es)
Meza Salas, Walter JuniorMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre los hallazgos tomográficos de ictus isquémicoycaracterísticas personales de pacientes post covid-19 del policlínico Inkamay en Cañete duranteel año 2021. Método: El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, el diseñoesobservacional y no experimental. La muestra consta de 192 pacientes post covid-19queserealizaron una tomografía de cerebro en el policlínico mencionado para descartar ictus isquémicoy además cumplieron con los criterios establecidos. El instrumento utilizado fue la fichaderecolección de datos. Resultados: La mayoría fueron de sexo masculino (52.6%). Conunamediana de 68 años, el grupo etario más frecuente fueron adultos mayores (64.1%). El 60%depacientes no presentan ninguna dosis contra el covid–19. Los síntomas comunes fueronnáuseasy cefalea padeciendo entre 1 a 30 días. El 54.2% tuvo hallazgos de ictus isquémico post covid-19, un 32.9% sí generó al menos el daño en 1 lóbulo cerebral. El 8.7% estuvo hospitalizado entre16y 30 días. El 46.2% necesitó de oxigenoterapia. Conclusiones: Existe una relación positivabajaentre la extensión de ictus isquémico y las “características personales” denominadas “númerodedosis”, “síntomas” y “tiempo de hospitalización” (p <0.05, Rho < 0.5). Además, las UnidadesHounsfield poseen una relación positiva alta con el tiempo de hospitalización (p<0.05, Rho >0.75) y negativa baja con las “características personales” denominadas “edad”, “númerodedosis” y “tiempo de sintomatología” (p <0.05, Rho < 0.5).
Colecciones
- Radiología (Tesis) [138]