Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeiva Loayza, Elizabeth Inéses_PE
dc.contributor.authorAcuña Gómez, Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T15:28:44Z
dc.date.available2025-03-20T15:28:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10349
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida laboral y la incapacidad por dolor lumbar en el personal de enfermería de la clínica Limatambo, 2024. Metodología: La investigación, de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional, se realizó en la clínica Limatambo, San Juan de Lurigancho, Lima Metropolitana, entre enero y febrero de 2024. La población incluyó 100 profesionales de enfermería y técnicos, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables fueron la calidad de vida laboral (dimensiones: carga de trabajo, motivaciones intrínsecas, apoyo directo) y la incapacidad por dolor lumbar (dimensiones: intensidad y frecuencia). Resultados: El 87,1% de los participantes tenía una incapacidad mínima por dolor lumbar, y el 74,2% reportaron una buena calidad de vida laboral. La muestra reveló una predominancia femenina (80,6%) con una edad promedio de 34,42 años y una alta proporción de solteros (62,9%). El 54,8% calificaron su carga laboral como excelente, predominando aquellos con incapacidad mínima (48,4%). Además, el 64,5% calificaron sus motivaciones intrínsecas como buenas, y el 56,5% recibieron apoyo directo de manera regular. Conclusiones: Una mejor calidad de vida laboral está asociada con niveles más bajos de incapacidad por dolor lumbar. La gestión adecuada de la carga laboral y un entorno de trabajo que promueva motivaciones intrínsecas y apoyo directo son cruciales para reducir la discapacidad lumbar. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la calidad de vida laboral y la incapacidad por dolor lumbar, lo que difiere de otros estudios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectIncapacidad por dolor lumbares_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectPersonal de enfermeríaes_PE
dc.titleCalidad de vida laboral y la incapacidad por dolor lumbar en el personal de enfermería de la clínica Limatambo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni47236943
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5965-8638es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorLovato Sanchez, Nita Gianninaes_PE
renati.jurorVera Arriola, Juan Americoes_PE
renati.jurorDelgado Flores, Hildaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess