Desarrollo financiero y su relación con la desigualdad de los ingresos en el Perú, periodo 2010-2020

Fecha
2025Autor
Aquino Mattos, Walther Jefferson
Asesor(es)
Pongo Aguila, Oscar EduardoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo financiero y la desigualdad de los ingresos en el Perú, periodo 2010-2020. Es de tipo aplicada, correlacional, de diseño no experimental y longitudinal. La población de estudio consistió en las series anuales de las variables analizadas durante el período mencionado, mientras que la muestra de estudio incluyó un periodo muestral de 10 años de las tasas de estas variables. La recopilación de datos se realizó mediante la técnica de análisis documental y se utilizó una ficha de trabajo como instrumento. Los resultados obtenidos revelaron una relación negativa y significativa entre el desarrollo financiero y la desigualdad de ingresos (-0.1839985). Además, tanto el gasto de gobierno (0.543423) como la apertura comercial (0.2035465) presentaron una relación positiva y significativa con la desigualdad de ingresos. Sin embargo, la inflación mostró un signo positivo, aunque no estadísticamente significativo (0.1809055), por lo que se requiere obtener más información para confirmar esta hipótesis. Se concluyó que a medida que el desarrollo financiero aumentaba, la desigualdad de ingresos tendió a disminuir, sugiriendo que mejorar la eficiencia y el acceso al sistema financiero podría haber sido una herramienta efectiva para reducir la desigualdad económica en el país.
Colecciones
- Maestría en Finanzas [45]