Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuerrero Barrantes, Cesar Enriquees_PE
dc.contributor.authorHinojo Veliz, Dante Italoes_PE
dc.date.accessioned2025-03-19T20:48:34Z
dc.date.available2025-03-19T20:48:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10344
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar el patrón de susceptibilidad antifúngica de Candida spp. aisladas en gestantes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, durante los meses de noviembre del 2022 a febrero del 2023, considerando el uso de los antifúngicos azoles, poliénicos y equinocandinas, desarrollándose un estudio de diseño no experimental, tipo observacional, descriptivo y transversal, obteniéndose 120 muestras que cumplieron con los criterios de inclusión, estos datos se obtuvieron de la ficha de recolección de datos y fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 26 y tablas de Excel. Los resultaron mostraron 36 aislamientos de Candida spp. identificándose a Candida albicans con una sensibilidad alrededor del 75% al fluconazol, voriconazol, anfotericina B, micafungina y flucitosina y en el caso de caspofungina tuvo una baja sensibilidad del 52.8%; por otro lado, se aisló Candida glabrata, existiendo una elevada tasa de resistencia al fluconazol (100%) y caspofungina (66.7%) y por último las especies de Candida spp causantes de los cuadros de candidiasis vulvovaginal en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo fueron Candida albicans con 75% y Candida glabrata con 25%. Se concluye que habiendo aislado solo dos especies de Candida y con un patrón de resistencia al fluconazol en el caso de C. glabrata y un 25% en C. albicans, se necesita implementar estudios de vigilancia epidemiológica y notificar de forma obligatoria la candidiasis vulvovaginal en gestantes, además se deben establecer protocolos para el manejo de estas infecciones que se producen durante el periodo de gestación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectPatrón de susceptibilidad de candidiasises_PE
dc.subjectCandidiasis vulvovaginales_PE
dc.subjectCandidiasis en gestanteses_PE
dc.titlePatrón de susceptibilidad en cándida SPP causal de vulvovaginitis en gestantes en un Hospital de Huancayo, noviembre 2022 - Febrero 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni10638656
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9427-9281es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline915036es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorYovera Ancajima, Cleofe del Pilares_PE
renati.jurorPrado Maggia, Carlos Toribioes_PE
renati.jurorRojas Leon, Roberto Eugenioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess