Indicios de subordinación en la prestación de servicios de repartidores a través de plataformas de economía colaborativa en el distrito de Bellavista 2024

Fecha
2024Autor
Salas Robles, Damaris Corina
Asesor(es)
Osorio Jara, Gilberto ClaverMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si los repartidores
a través de plataformas de economía colaborativa que prestan servicio en el distrito de
Bellavista, Callao en el año 2024, son trabajadores subordinados o autónomos. La metodología
utilizada comprende tres fases, la cual tiene como base la realización de un estudio descriptivo
cualitativo y analítico, que inicia con una fase teórica de las bases doctrinales de un trabajo
subordinado y de un trabajo autónomo, además de reseñar las experiencias jurisprudenciales
internacionales de la materia de estudio; asimismo, comprende una fase de trabajo de campo
que consiste en la realización de entrevistas a profesionales como jueces y especialistas legales
y a la fuente directa correspondiente a repartidores por aplicativos de economía colaborativa
en el distrito de Bellavista, para finalmente iniciar con la etapa analítica, donde se contrasta los
resultados obtenidos culminando con las conclusiones y recomendaciones. La doctrina y
jurisprudencia nacional e internacional coincide en sostener que nos encontramos ante una
realidad cambiante relacionada con las nuevas formas de empleo a través de plataformas
digitales, generando incertidumbre respecto a la verdadera naturaleza jurídica de los
conductores y repartidores. En el presente estudio, se pone en evidencia la intrusión del
empleador en las relaciones labores a través de las tecnologías informáticas de las
comunicaciones, las cuales se ejecutan a través de supuestos vínculos civiles cuando en
determinados casos le es aplicable la normatividad laboral.
Colecciones
- Derecho (Tesis) [83]