Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Rojas, Miriam Corinaes_PE
dc.contributor.authorVera Gonzales, Jean Jurikes_PE
dc.date.accessioned2025-03-13T21:56:28Z
dc.date.available2025-03-13T21:56:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10302
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento del síndrome premenstrual en estudiantes de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, Lima, diciembre -2024. Método: Diseño de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Población estuvo conformada por 300 estudiantes de medicina, de las cuales se seleccionó una muestra de 169 participantes usando la fórmula para poblaciones finitas. Se usó los instrumentos WHOQOL-BREF y COPE 28, para medir la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento respectivamente. Resultados: Edad más frecuente fue de 18-24 años (75.74%), los cambios de humor (70.41%) y la sensación de hinchazón (74.56%) fueron los premenstruales más frecuentes. Se mostraron que el 52,1% de las participantes emplearon estrategias de afrontamiento altas, el 41,4% estrategias medias y el 6,5% estrategias bajas. En cuanto a la calidad de vida, el 51,5% reportó una calidad de vida alta, el 43,2% una calidad de vida media y el 5,3% una calidad de vida baja. El análisis estadístico mediante la prueba de rho de Spearman arrojó un coeficiente de correlación de 0,820, indicando una relación positiva muy alta entre ambas variables, con un nivel de significancia bilateral de 0,001, lo que confirma que la relación es estadísticamente significativa. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión: Se encontró que hay relación significativa entre la calidad de vida con las estrategias de afrontamiento en mujeres con síndrome premenstrual de nuestra población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectautocuidadoes_PE
dc.subjectsalud mentales_PE
dc.subjectresiliencia psicológicaes_PE
dc.titleCalidad de vida y estrategias de afrontamiento del síndrome premenstrual en estudiantes de la facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, Lima 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni72840838
renati.advisor.orcid0000-0003-3547-9026es_PE
renati.advisor.dni07591904
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorLopez Gabriel, Wilfredo Gerardoes_PE
renati.jurorParedes Santos, Mayner Rodmyes_PE
renati.jurorAzañero Haro, Johan Alexanderes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess