Mostrar el registro sencillo del ítem
Etiología de la sepsis neonatal temprana y tardía en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, agosto 2022 a julio 2024, Lima - Perú
dc.contributor.advisor | Tantaleán Da Fieno, José Alberto Javier | es_PE |
dc.contributor.author | Romero Guadalupe, Celia Nohered | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T21:31:31Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T21:31:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10301 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar la etiología, incidencia, características clínicas y demográficas, así como los patrones de resistencia antimicrobiana en los casos de sepsis neonatal temprana y tardía en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima, entre agosto de 2022 y julio de 2024. Método: Estudio descriptivo y retrospectivo en neonatos con sepsis confirmada mediante hemocultivo. Se revisaron 316 historias clínicas, seleccionando 26 casos que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: La incidencia de sepsis neonatal fue 3.9 episodios por cada 1,000 nacidos vivos. Del total de casos, el 34.6 % correspondió a neonatos prematuros y no hubo diferencias por sexo ni mortalidad. La sepsis temprana y tardía se distribuyeron equitativamente (50 % cada una). Se aislaron 29 patógenos, predominando las bacterias grampositivas (72.4 %), especialmente Staphylococcus Coagulasa Negativa (55.2 %). Entre los gramnegativos (27.6 %), Klebsiella pneumoniae fue el más frecuente (13.8 %) con alta resistencia a cefalosporinas de tercera generación y cefepime (75 %), pero sensible a carbapenémicos. Los CoNS mostraron resistencia a oxacilina (88.9 %), eritromicina (87.5 %), penicilina (81,3 %) y clindamicina (68.8 %), manteniendo sensibilidad a vancomicina y linezolid. Conclusión: La sepsis neonatal en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales se caracteriza por el predominio de Staphylococcus Coagulasa Negativa en ambos tipos de sepsis. Los hallazgos destacan la necesidad de mapas microbiológicos locales para guiar el tratamiento empírico y reforzar las estrategias de control de infecciones ante las elevadas tasas de resistencia antimicrobiana. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Sepsis neonatal | es_PE |
dc.subject | Staphylococcus | es_PE |
dc.subject | Resistencia antimicrobiana | es_PE |
dc.title | Etiología de la sepsis neonatal temprana y tardía en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, agosto 2022 a julio 2024, Lima - Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 48306316 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7143-4792 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10285271 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Lopez Gabriel, Wilfredo Gerardo | es_PE |
renati.juror | Paredes Santos, Mayner Rodmy | es_PE |
renati.juror | Azañero Haro, Johan Alexander | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [801]