Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de piernas inquietas y su relación con la calidad de vida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Federico Villareal, 2024
dc.contributor.advisor | Orrego Velásquez, Manuel Anibal | es_PE |
dc.contributor.author | Trujillo Medina, Wendy Maryel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T20:43:18Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T20:43:18Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10299 | |
dc.description.abstract | Este estudio investigó la relación entre el síndrome de piernas inquietas (SPI) y la calidad de vida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Federico Villareal en 2024. El SPI es un trastorno sensitivo-motor que afecta el sueño y puede impactar la calidad de vida. El objetivo general fue determinar la relación entre el SPI y la calidad de vida en esta población. Se realizó un estudio cuantitativo con una muestra de 240 estudiantes, utilizando el Inventario para Síndrome de Piernas Inquietas (IRLSSG) y el cuestionario WHOQOL-BREF. Los resultados mostraron una prevalencia del SPI del 27.73% y una calidad de vida predominantemente regular (98.79%). No se encontró una correlación significativa entre el SPI y la calidad de vida general (Rho = -0.025, p = 0.5486), pero sí correlaciones débiles con los dominios físico (Rho = 0.0897, p = 0.0312) y de relaciones sociales (Rho = -0.0952, p = 0.0221). La discusión comparó estos hallazgos con estudios previos, destacando similitudes y diferencias en la prevalencia y el impacto del SPI. Se concluyó que, aunque el SPI es prevalente en esta población, su relación con la calidad de vida es compleja y requiere más investigación. Se recomendaron programas de detección temprana y apoyo para estudiantes afectados por el SPI. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | síndrome de piernas inquietas | es_PE |
dc.subject | estudiantes de medicina | es_PE |
dc.subject | trastornos del sueño | es_PE |
dc.title | Síndrome de piernas inquietas y su relación con la calidad de vida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Federico Villareal, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 72924783 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0002-8153-1649 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08072100 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | La Rosa Botoner, José Luis | es_PE |
renati.juror | Méndez Campos, Julia Honorata | es_PE |
renati.juror | Chávez Ascón, Carlos Manuel | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [801]