Factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima-Perú, 2024

Fecha
2025Autor
Timana Gutiérrez, Giancarlo
Asesor(es)
Romaní Marcos, Rubén GuillermoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima-Perú, 2024. Método: Se realizó un estudio de casos y controles, incluyendo a mujeres diagnosticadas con miomatosis uterina (casos) y mujeres sin la enfermedad (controles). Se recolectaron datos sociodemográficos, patológicos y gineco-obstétricos, analizados mediante pruebas estadísticas bivariadas y multivariadas, considerando un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los factores significativamente asociados a la miomatosis uterina fueron la edad entre 36 y 60 años (p = 0.024, OR = 2.09, IC 95%: [1.10 - 4.01]), el antecedente familiar de miomatosis uterina (p = 0.03, OR = 2.87, IC 95%: [1.40 - 5.88]) y la menarquia precoz (<12 años) (p = 0.03, OR = 2.04, IC 95%: [1.05 - 3.94]). No se encontró asociación significativa con obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, estado civil, consumo de anticonceptivos orales ni paridad. Conclusiones: La edad avanzada, el antecedente familiar de miomatosis uterina y la menarquia precoz son factores de riesgo significativamente asociados a la miomatosis uterina.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]