Factores asociados a disminución de la agudeza visual en niños residentes en Perú: Estudio poblacional ENDES 2023

Fecha
2025Autor
Rodriguez Pinao, Melissa Nicol
Asesor(es)
Caytuiro Soto, HenryMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar los factores que expongan asociación significativa a menor agudeza visual en niños que viven en Perú incluidos en la ENDES 2023. Materiales y Métodos: Estudio de subanálisis de la ENDES 2023, de corte transversal y alcance analítico. Se recolecto los datos pertinentes sobre la salud ocular de los niños entre 3 a 11 años desde la base de datos CSALUD08. Los datos fueron fusionados según la pertinencia del estudio. Los datos fueron importados al programa estadístico STATA para el análisis a través de la regresión de Poisson. Resultados: Se halló que la edad de 6 a 11 años (PR=2,10; IC95%: 1,74 a 2,55), el sexo femenino (PR=1,13; IC95%: 1,02 a 1,25), el índice de riqueza desde pobre (PR=1,52; IC95%: 1,11 a 2,08), clase media (PR= 2,16; IC95%: 1,56 a 2,99), rico (PR= 2,26; IC95%: 1,63 a 3,14) y muy rico (PR= 2,11; IC95%: 1,50 a 2,97), y la exposición a pantalla (PR=1,33; IC95%: 1,19 a 1,48) fueron factores de riesgo en este modelamiento final. Mientras que residir en regiones fuera de Lima Metropolitana como en el resto de la costa (PR=0,75; IC95%: 0,65 a 0,86), sierra (PR=0,85; IC95%: 0,73 a 0,99), selva (PR=0,76; IC95%: 0,63 a 0,92) y residir en una zona rural (PR=0,51; IC95%: 0,38 a 0,69) fueron factores protectores. Conclusiones: En conclusión, las variables que mostraron asociación significativa a menor agudeza visual encontrados fueron de naturaleza sociodemográfica y conductual (solo exposición a pantallas).
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]