Mostrar el registro sencillo del ítem
Principales factores asociados a la automedicación en la población pediátrica del centro de salud “El Progreso” 2024
dc.contributor.advisor | Del Villar Alarcón, Carmen | es_PE |
dc.contributor.author | Zenteno Canchan, David Jhoel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T21:36:28Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T21:36:28Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10248 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar cuáles son los principales factores asociados a la automedicación en la población pediátrica que asiste al centro de salud “El progreso” Lima – Perú durante los meses de octubre a diciembre del año 2024. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 81 participantes seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicó un cuestionario validado que incluyó variables como nivel educativo y ocupacional de los padres, número de hijos, orden de nacimiento, tiempo entre síntomas y consulta médica, y tipo y procedencia de los medicamentos. Se usaron herramientas estadísticas descriptivas y pruebas de asociación. Resultados: La prevalencia de automedicación fue del 70.4%, predominando antipiréticos (50.9%), analgésicos (30.9%) y antibióticos (5.5%). El 82.5% de las medicaciones fueron indicadas por las madres, y en el 66.7% de los casos, por iniciativa propia. El 71.9% de los medicamentos fueron comprados directamente y el 28.1% se usaron de tratamientos previos. Se observó una mayor tendencia a la automedicación en familias con menor nivel educativo, más hijos y consultas médicas retrasadas. Conclusiones: La alta prevalencia de automedicación destaca la necesidad de campañas educativas para padres y el fortalecimiento de políticas que regulen la dispensación y el uso racional de medicamentos en niños. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Automedicación pediátrica | es_PE |
dc.subject | Factores de riesgo | es_PE |
dc.subject | Autocuidado | es_PE |
dc.title | Principales factores asociados a la automedicación en la población pediátrica del centro de salud “El Progreso” 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 70650739 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5411-5159 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40722162 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Tantaleán Dafieno, José Alberto | es_PE |
renati.juror | Muñante Ascencio, María Salome | es_PE |
renati.juror | Cruzado Villanueva, Magda | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [801]