Principales factores asociados a la automedicación en la población pediátrica del centro de salud “El Progreso” 2024

Fecha
2025Autor
Zenteno Canchan, David Jhoel
Asesor(es)
Del Villar Alarcón, CarmenMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar cuáles son los principales factores asociados a la automedicación en la población pediátrica que asiste al centro de salud “El progreso” Lima – Perú durante los meses de octubre a diciembre del año 2024. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 81 participantes seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicó un cuestionario validado que incluyó variables como nivel educativo y ocupacional de los padres, número de hijos, orden de nacimiento, tiempo entre síntomas y consulta médica, y tipo y procedencia de los medicamentos. Se usaron herramientas estadísticas descriptivas y pruebas de asociación. Resultados: La prevalencia de automedicación fue del 70.4%, predominando antipiréticos (50.9%), analgésicos (30.9%) y antibióticos (5.5%). El 82.5% de las medicaciones fueron indicadas por las madres, y en el 66.7% de los casos, por iniciativa propia. El 71.9% de los medicamentos fueron comprados directamente y el 28.1% se usaron de tratamientos previos. Se observó una mayor tendencia a la automedicación en familias con menor nivel educativo, más hijos y consultas médicas retrasadas. Conclusiones: La alta prevalencia de automedicación destaca la necesidad de campañas educativas para padres y el fortalecimiento de políticas que regulen la dispensación y el uso racional de medicamentos en niños.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]