Relación del grado de ansiedad y desempeño laboral en internos de medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024

Fecha
2025Autor
Vera Fernandez, Darianna Thais
Asesor(es)
López Gabriel, Julia IsabelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre el grado de ansiedad y el desempeño laboral en los
internos de medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal ,2024. Método: Es un
estudio correlacional, observacional y transversal, debido a que se realizará el estudio de
manera simultánea en un momento determinado; se han utilizado 2 instrumentos, uno para
medir el grado de ansiedad y otro para medir el desempeño laboral. Resultados: De todos los
participantes hubo una prevalencia mayor en el grupo etario entre 26 a 29 años con un 41%,
mientras que, respecto al género, predominó el género femenino con un 65.1%. Acorde al grado
de ansiedad se obtuvo un 61.4% con ansiedad mínima, 26.5% con ansiedad severa, 12% sin
ansiedad y no se evidenció ansiedad máxima, respecto al desempeño laboral, hubo prevalencia
del desempeño laboral regular con un 77.1%, seguido por un desempeño laboral alto con 20.5%
y solo un 2.4% con un desempeño laboral bajo. Se encontró que en un desempeño laboral alto
predomina la ansiedad mínima (76.5%), en un desempeño laboral regular predomina también
la ansiedad mínima (59.4%) mientras que en el desempeño laboral bajo está conformado en un
100% por internos con ansiedad severa. Conclusiones: Se concluye que existe una relación
significativa entre el grado de ansiedad y el desempeño laboral en los internos de medicina de
la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]