Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIannacone Oliver, José Albertoes_PE
dc.contributor.authorZevallos Paredes Jhon Richardes_PE
dc.date.accessioned2025-03-05T23:14:28Z
dc.date.available2025-03-05T23:14:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10217
dc.description.abstractEl Objetivo fue analizar la conflictividad socioambiental de los proyectos mineros en la región Arequipa y el impacto que generaron en la economía del Perú, durante el periodo 2020 – 2022. Cabe señalar, que se hizo referencia a la región de Arequipa, al ubicarse como la capital minera del país; asimismo, la actividad minera de la región contribuyó en promedio con el 2,98% al PBI nacional; Sin embargo, existe un conflicto socioambiental activo (proyecto minero Tía María) permanente hasta la fecha, que genera una pérdida económica de 0,27% al PBI nacional, por no ejecutarse; en ese contexto, el impacto fue negativo. Procedimiento utilizado fue: generación de información, retroalimentación, toma de decisiones, conclusiones y recomendaciones. Los instrumentos fueron: encuestas y entrevistas, que tuvieron como temática las variables (Conflictos Socioambientales de proyectos mineros e Impacto en la Economía) con sus componentes social, económico y ambiental. Los resultados son: los conflictos socioambientales activos generan pérdidas económicas, y paralizan la inversión pública y privada; mientras, que los conflictos socioambientales en dialogo contribuyen al desarrollo socioeconómico; garantizando la gobernabilidad y paz social; además, el 45% de la población percibe que no existe progreso con el arribo de la minería y el 20% está de acuerdo con las acciones de protesta porque evidencia la no presencia del Estado. Finalmente, planteamos al Estado Peruano, que implemente políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de la minería en el país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectBiodiversidad, ecología y conservaciónes_PE
dc.subjectInfluencia sociales_PE
dc.subjectConflicto socioambientales_PE
dc.subjectEmpresaes_PE
dc.subjectImpacto económicoes_PE
dc.subjectProyecto mineroes_PE
dc.titleConflictos socioambientales de los proyectos mineros en la región Arequipa y su impacto en la economía del Perú, 2020-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.disciplineMedio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.author.dni41164956
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3699-4732es_PE
renati.advisor.dni09413998
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521188es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorAsmat Vega, Nicanor Segismundoes_PE
renati.jurorMéndez Gutierrez, Raúles_PE
renati.jurorVegas Gallo, Edwin Agustínes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess