Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavas Rondón, Carlos Vicentees_PE
dc.contributor.authorChávez Rosas, Eugenia Rosalinaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-05T21:56:04Z
dc.date.available2025-03-05T21:56:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10215
dc.description.abstractLa presente tesis es muy importante, va a permitir conocer la realidad social, que está sucediendo actualmente, y presenta las mismas falencias en todo el país y se debe buscar una solución al respecto. (Wikipedia), según las Naciones Unidas el término de “Violencia contra la mujer”, la define como: «todo acto de violencia de género que resulte un daño físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres, las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, se producen en la vida pública y privada». Citado por la OMS (2013), (p. 5). De este problema surge la interrogante: ¿En qué medida la Violencia contra la mujer es un problema que afecta los derechos humanos, en el Distrito de San Juan de Lurigancho en los años 2009 al 2011? Se desprenden dos variables bien definidas, que se relacionan significativamente, cuyos efectos son perjudiciales para la mujer, la familia y la sociedad en general. En el ámbito metodológico, la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo Deductivo – Estadístico. Deductivo, orientada a la demostración o derivación certera de la afirmación. Estadístico, tiene como objeto de estudio el comportamiento de las variables que pueden asociarse en una población. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta a mujeres víctimas de violencia, abogados conocedores de la problemática, y los profesionales del Ministerio de la mujer. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectGobernabilidad, derechos humanos e inclusión sociales_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.titleLa violencia contra la mujer es un problema que afecta los derechos humanoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctora en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni33325173
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7110-418Xes_PE
renati.advisor.dni06194556
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorJiménez Herrera, Juan Carloses_PE
renati.jurorGuardia Huamaní, Efraín Jaimees_PE
renati.jurorGonzales Loli, Martha Rocíoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess