Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAparicio Ylazaca, Roxanaes_PE
dc.contributor.authorCobba Novoa, Neiles_PE
dc.date.accessioned2025-02-20T20:01:13Z
dc.date.available2025-02-20T20:01:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10150
dc.description.abstractEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito plasmar la experiencia adquirida por el autor en la División de Estudios y Proyectos del Instituto Vial Provincial Municipal de Moyobamba. En este rol, se ha enfocado principalmente en la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), una herramienta informática esencial para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geoespaciales temáticos. Este sistema se utiliza para priorizar corredores económicos a partir de una evaluación de oferta y demanda de red vial vecinal, con el fin de establecer una secuencia ordenada de intervenciones del presupuesto público en infraestructura vial. El proceso para la actualización del plan vial provincial participativo incluye varias etapas. Pre Campo, recopilación de información básica, preparación de fichas de toma de datos de campo con formatos pre establecidos por el MTC, equipos manuales y tecnológicos. Campo, levantando información observacional en campo, que se integra a la base de datos del SIG. Post Campo, aplicando el software ArcMap V.10.8 y su respectiva configuración de las tabulaciones, hojas de presentaciones según formatos y escalas, permitieron la creación de diversas figuras temáticas que ayudan a la organización del sistema vial provincial. En total, se incorporaron al SIG 1096.36 km de vías georreferenciadas, de las cuales 354.89 km corresponden a vías ya registradas con códigos definitivos y 741.47 km a vías no registradas con códigos provisionales. Esto facilitó la priorización de 20 corredores económicos para intervenciones con mantenimiento periódico y rutinario, la aplicación del SIG ha sido esencial para optimizar la planificación y gestión de la infraestructura vial en la provincia, facilitando una mejor asignación de los recursos públicos y una intervención más eficiente en los corredores económicos priorizados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSistema de información geográficaes_PE
dc.subjectSIGes_PE
dc.subjectVíases_PE
dc.subjectGPS submétricoes_PE
dc.titleAplicación del sistema de información geográfica en la elaboración del plan vial de la provincia de Moyobamba-San Martines_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni40476844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8826-4603es_PE
renati.advisor.dni10555134
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorZevallos Paredes, Jhones_PE
renati.jurorHinojosa Pedraza, Karinaes_PE
renati.jurorDiaz Villalobos, Carlos Albertoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess